Trump aumenta los aranceles a México y Canadá al 25%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció recientemente que impondrá un 10% de aranceles a China, alegando una “extraordinaria amenaza de migración”. Esta medida no solo afectará a China, sino que también tendrá repercusiones en México y Canadá, sus socios comerciales clave.
Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que no habrá exclusiones en los aranceles y que incluso se cancelará la exención arancelaria estadounidense para envíos inferiores a 800 dólares procedentes de Canadá. Esta decisión responde a una amenaza que Trump ha venido advirtiendo desde su victoria en las elecciones presidenciales del año pasado.
El impacto de estos aranceles se sentirá en varios niveles, afectando tanto a las economías de los tres países como a la estabilidad de las cadenas de suministro globales. En el caso de México, como principal socio comercial de Estados Unidos, la imposición de aranceles podría provocar una reducción en su competitividad en el mercado estadounidense, lo que podría desacelerar su economía y llevar a la reubicación de inversiones hacia otros países con menores barreras comerciales.
Para Canadá, esta medida también representaría un golpe a su competitividad en el mercado estadounidense, lo que afectaría sectores clave como la agricultura y la manufactura. Además, la imposición de aranceles podría desencadenar represalias comerciales por parte de México y Canadá, lo que a su vez impactaría a sectores como la agricultura y la manufactura en Estados Unidos.
En un contexto global donde la resiliencia de las cadenas de suministro es fundamental, cualquier intento de imponer barreras comerciales entre estos socios estratégicos podría tener consecuencias significativas en la estabilidad económica de América del Norte. Es importante estar atento a cómo evolucionan estas medidas y cómo afectarán a las economías de los tres países involucrados.
Con información de Reuters.