SAT potencia su arsenal con inteligencia artificial en busca de medio billón de pesos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha registrado un crecimiento sin precedentes en la recaudación de impuestos, alcanzando cifras históricas en pesos desde que comenzó la administración de Andrés Manuel López Obrador en 2018. Este aumento se atribuye a la implementación de medidas innovadoras para combatir la evasión y elusión fiscal, incluyendo el uso de tecnología avanzada y la digitalización de procesos y documentos, iniciadas durante la gestión de Enrique Peña Nieto.
Según expertos en la materia, el SAT ha logrado una mayor precisión en la imposición de créditos fiscales gracias a la incorporación de inteligencia artificial en su sistema a partir del año 2024. Esta tecnología ha permitido al gobierno identificar de manera más eficiente las señales de riesgo y enfocar sus auditorías de manera más efectiva.
En cuanto a los contribuyentes afectados, el 90% de los créditos fiscales se ha dirigido a personas morales, siendo más del 40% de estos casos correspondientes a grandes contribuyentes. Se espera que la fiscalización a las grandes empresas continúe como una tendencia en los próximos años, extendiéndose también a sectores específicos y a empresas de menor tamaño.
El uso de la tecnología por parte del SAT para llevar a cabo auditorías más exhaustivas y eficientes ha llevado a un aumento en la colaboración de las empresas en este proceso. Sin embargo, existen situaciones en las que no se llega a un acuerdo, y en esos casos, los contribuyentes cuentan con mecanismos legales para defender sus intereses.
En resumen, se prevé que la tendencia hacia una mayor fiscalización por parte del SAT continuará en el futuro, con la expectativa de que el uso de tecnología siga mejorando el proceso de auditorías y que las empresas se preparen cada vez más para colaborar con las autoridades fiscales en la revisión de sus obligaciones tributarias.