Elecciones 2024

Ricardo Sodi: Pionero de la Modernización Judicial en la Era Digital del TSJEdomex

Ricardo Sodi, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, destaca avances y retos en la justicia

El magistrado Ricardo Sodi, quien actualmente se desempeña como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEdomex), ha resaltado los avances y desafíos que ha enfrentado el poder judicial en la entidad durante su gestión. Desde que asumió su cargo en enero de 2020, justo antes de la llegada de la pandemia de COVID-19, Sodi ha liderado una serie de reformas destinadas a modernizar y humanizar la justicia en el estado.

En una entrevista con Blanca Becerril para el programa de Reporte H, transmitido por El Heraldo Televisión, Ricardo Sodi destacó que, lejos de frenar el trabajo del tribunal, la emergencia sanitaria se convirtió en una oportunidad para innovar. “La pandemia nos permitió desarrollar un tribunal digital de vanguardia. En vez de achicarnos ante el problema, decidimos tomarlo por los cuernos y sacar adelante el reto”, afirmó Sodi.

Durante su gestión, el TSJEdomex ha experimentado un incremento significativo en el uso de firmas electrónicas, pasando de tres mil a 380 mil. Esta digitalización ha permitido una mayor accesibilidad y transparencia en los procesos judiciales, agilizando la administración de justicia en un contexto donde la falta de jueces y magistrados podría haber ralentizado los trámites. Según Sodi, gracias a un modelo de gestión eficiente, han logrado reducir el tiempo de resolución de casos en comparación con otros tribunales del país.

Uno de los logros más destacados de la gestión de Ricardo Sodi fue la reforma integral a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, la cual introdujo un sistema de jurisprudencia local basado en precedentes judiciales, evitando la arbitrariedad en las decisiones judiciales. Asimismo, la creación de la Sala de Asuntos Indígenas, única en su tipo en el país, ha permitido abordar conflictos relacionados con las comunidades indígenas del estado, respetando sus usos y costumbres dentro del marco legal mexicano.

En cuanto a la violencia familiar, Sodi impulsó la creación de un tribunal especializado que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender de manera inmediata a las víctimas de este tipo de violencia. Desde su implementación en 2021, el tribunal ha recibido cerca de ocho mil denuncias y ha firmado convenios con los 125 municipios del estado para capacitar a personal local en la atención de la violencia de género.

A pesar de los avances logrados, Ricardo Sodi reconoce que aún existen importantes desafíos para la justicia en el Estado de México y a nivel nacional, como la insuficiencia de jueces y la escasez de recursos que afectan la calidad y eficiencia de la justicia. Sodi destaca la necesidad de una seguridad presupuestal para garantizar un servicio de calidad para los ciudadanos, afirmando que una buena justicia es cara, pero una mala justicia es aún más costosa.

En conclusión, el trabajo realizado por Ricardo Sodi al frente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México ha sido fundamental para modernizar y humanizar la justicia en la entidad, enfrentando los retos con innovación y eficiencia. Sin embargo, queda claro que aún hay desafíos pendientes que requieren atención y recursos para garantizar una justicia accesible y de calidad para todos los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba