Repunte de la inflación de servicios en febrero a pesar del menor dinamismo económico

La inflación de servicios repunta en febrero a pesar del menor dinamismo económico
La economía mexicana continúa enfrentando desafíos en materia de inflación, especialmente en el sector de servicios, que ha registrado un repunte durante el mes de febrero a pesar del menor dinamismo económico. Según expertos consultados por Expansión, se espera que la inflación siga teniendo repuntes a lo largo del año, antes de llegar a un 3.6% a finales del mismo.
Pamela Díaz Loubet, economista en BNP Paribas, señaló que componentes como los servicios han estado consistentemente al alza, lo cual suele ser un indicador de presiones y contagio de expectativas. En los próximos meses, se mantendrán alertas sobre el comportamiento de estos componentes, ya que de seguir con esta tendencia al alza, podría complicar la convergencia de la inflación de servicios.
Por otro lado, Grupo Financiero Ve por Más destacó que a pesar de la desaceleración de la economía mexicana, los servicios han mantenido un crecimiento superior al 6% desde finales de octubre, aunque aún por debajo de su promedio histórico. La desaceleración económica contribuirá a que la inflación se mantenga por debajo del 4%, según estimaciones del banco.
Sin embargo, las presiones salariales acumuladas en los últimos años podrían limitar la desaceleración de los servicios, ya que no han sido acompañadas por un aumento proporcional en la productividad laboral. Es importante estar atentos a la evolución de la inflación en los próximos meses y a las medidas que se implementen para mitigar estos efectos en la economía mexicana.