Negocios

Perspectivas para el peso mexicano y la inflación en 2025: opiniones de los economistas

El panorama económico de México para el año 2025 ha generado diversas opiniones entre los expertos financieros del país. En un contexto de desaceleración de la demanda interna, ¿habrá recesión económica? Según Ricardo Aguilar Abe, Economista en Jefe y Director de Análisis de Banco INVEX, a pesar de la desaceleración, se espera un crecimiento positivo del 1.0% gracias a la fortaleza del sector de servicios y un posible aumento en el gasto público. Sin embargo, los riesgos para esta previsión son latentes, tanto en el ámbito legislativo como en el internacional.

Por otro lado, Enrique Covarrubias, Economista en Jefe y Director de Análisis de Grupo Financiero Actinver, no anticipa una recesión, aunque reconoce que la probabilidad ha aumentado. Se espera un crecimiento económico bajo en línea con la economía mundial, con una desaceleración en la producción manufacturera y en las exportaciones. La inversión crecerá moderadamente, mientras que el consumo se mantendrá resiliente, proyectando un crecimiento del PIB entre el 1 y 1.5% para el año 2025.

En cuanto a la inflación, Alejandra Marcos, Directora de Análisis y Estrategia de Intercam Banco, señala que, a pesar de la tendencia desinflacionaria, la inflación podría converger hacia el objetivo del Banco de México. Sin embargo, persisten riesgos como la inflación de servicios y las presiones salariales. Se estima que la inflación general podría ubicarse en 3.9% y la subyacente en 3.7%.

En cuanto al comportamiento del peso mexicano, Alejandra Marcos de Intercam Banco señala que la volatilidad del tipo de cambio refleja un escenario incierto, especialmente en la renegociación del T-MEC. Se espera que, mientras no se impongan aranceles, el tipo de cambio se mantenga entre 20 y 20.50 pesos. Por otro lado, Nadia Montes de Oca de Franklin Templeton México prevé que el tipo de cambio se deteriore y regrese a niveles superiores a 20 pesos en 2025.

Sobre las finanzas públicas, Víctor Ceja de Valmex Casa de Bolsa destaca la necesidad de consolidación fiscal y reducción del déficit público, una tarea complicada sin reformas fiscales. Mientras que Gabriel Casillas de Barclays menciona la importancia de mejorar la credibilidad, impulsar el crecimiento y resolver los problemas financieros de Pemex.

Finalmente, en cuanto a la Reserva Federal de Estados Unidos, Ricardo Aguilar Abe de Banco INVEX prevé una cautela creciente por parte de la Fed, enfocada en evitar que la inflación no converja al objetivo del 2.0%. Iván Arias Gallegos de Citibanamex anticipa más recortes a la tasa de interés durante la primera mitad del año, deteniéndose en niveles del 2.75-3.0% a lo largo de 2025.

En resumen, el panorama económico para México en 2025 es desafiante, con incertidumbre en el crecimiento, la inflación, el tipo de cambio y las finanzas públicas, lo que requerirá estrategias sólidas y acciones coordinadas para enfrentar los retos que se presenten en el camino.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba