OPEP mantiene proyecciones de demanda de petróleo para 2025 y 2026

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha presentado su punto de vista sobre la demanda de petróleo, colocándola en el extremo superior de las previsiones y anticipando un aumento continuo en el consumo, a diferencia de lo que plantea la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevé que la demanda alcanzará su máximo en esta década debido al cambio hacia combustibles más limpios.
En su informe, la OPEP señaló que la política comercial implementada por el gobierno del presidente Donald Trump ha generado incertidumbre en los mercados, creando posibles desequilibrios entre la oferta y la demanda que no se ajustan a los fundamentos. Sin embargo, la organización no modificó su pronóstico de crecimiento económico para el año 2025.
“Queda por verse cómo y en qué medida se desarrollarán los posibles aranceles y otras medidas políticas”, indicó la OPEP en el informe. “Hasta el momento, no se espera que afecten significativamente a las actuales hipótesis de crecimiento subyacentes”.
Tras la publicación de este informe, el precio del petróleo se mantuvo estable, con el crudo Brent cotizando a la baja alrededor de los 76 dólares por barril.
Por su parte, la AIE proyecta un crecimiento en la demanda de petróleo para el año 2025 de 1.05 millones de barriles por día, una cifra inferior a la estimación de la OPEP. Aunque la brecha entre ambas organizaciones para el año 2025 es menor que la registrada para 2024, cuando las diferencias sobre el ritmo de la transición energética alcanzaron un máximo histórico.
La OPEP+, que incluye a la OPEP y a aliados como Rusia, ha implementado una serie de recortes en la producción desde finales de 2022 con el objetivo de mantener el equilibrio en el mercado petrolero. Su plan actual contempla un aumento gradual en la producción de petróleo a partir de abril.