Obreros y empresarios critican la reforma del Infonavit
![](https://ultimominuto.mx/wp-content/uploads/2025/02/urlhttps3A2F2Fcdn-3.expansion.mx2Fcf2F212F01829cb946b8b171cf95376a47252Fobreros-y-empresarios-piden-reglas-claras-en-reforma-al-infonavit-780x470.jpeg)
La reforma al Infonavit: una mirada crítica desde los sectores obrero y empresarial
La reciente reforma al Infonavit ha generado controversia y debate en los sectores obrero y empresarial, quienes han expresado su preocupación por la falta de claridad en el régimen fiscal y legal de la institución, así como por su participación accionaria.
Uno de los puntos de mayor discordia es la creación de una empresa filial que operará sin estar sujeta a la supervisión del Infonavit, a pesar de manejar recursos de los trabajadores para la construcción de viviendas. Esta situación ha levantado sospechas sobre la transparencia en la operación de dicha empresa y ha generado dudas sobre su relación con la reforma en materia de subcontratación laboral.
Otro aspecto que ha generado inquietud es la eliminación del requisito de que la Asamblea General apruebe el nombramiento del Director General, permitiendo su designación directa por el Ejecutivo. Esta modificación ha sido vista como un debilitamiento del tripartismo y ha levantado preocupaciones sobre la participación de los sectores involucrados en el proceso de selección del Director General.
Además, la reforma prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a los trabajadores, lo que podría afectar la capacidad del Infonavit para cobrar los créditos otorgados.
Los representantes de los obreros y el sector patronal han manifestado su apoyo al gobierno federal en el tema de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, pero también han dejado claro que seguirán mostrando su inconformidad en los temas locales en los que no haya un acuerdo entre las partes.
En este sentido, es fundamental que se revisen y modifiquen los aspectos de la reforma que generan preocupación en los sectores obrero y empresarial, con el objetivo de fortalecer la transparencia, el tripartismo y la participación de los sectores en la toma de decisiones dentro del Infonavit. Solo así se podrá garantizar un funcionamiento eficiente y equitativo de esta institución tan importante para los trabajadores mexicanos.