Negocios

Marcelo Ebrard encabeza histórico encuentro comercial entre México y Estados Unidos en Washington

México y Estados Unidos se reúnen para dialogar sobre comercio

En un encuentro histórico, representantes de México y Estados Unidos se reunieron para discutir temas clave relacionados con el comercio entre ambas naciones. Este primer acercamiento tiene como objetivo principal escuchar directamente la postura de la nueva administración estadounidense sobre comercio, así como presentar los argumentos de México a favor de la integración económica entre ambos países.

“Esta integración ha sido beneficiosa para millones de personas y debemos protegerla”, señaló el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard. Durante la reunión, se presentaron propuestas concretas que México considera más adecuadas para ambas naciones.

La delegación mexicana estuvo conformada por destacados funcionarios, entre ellos el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, la jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional, Ximena Escobedo, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Durante la reunión, se enfocaron exclusivamente en temas de comercio, dejando de lado asuntos migratorios y de seguridad, que son abordados en mesas de trabajo separadas. Se discutió sobre la posibilidad de imponer un arancel al acero y aluminio, medida que México considera injustificada debido al superávit que Estados Unidos tiene en estos productos.

Se espera que este sea el inicio de un diálogo continuo entre ambas naciones, sentando las bases para futuros encuentros. Se espera que el viernes se den a conocer los resultados de esta visita.

Por otro lado, la Secretaría de Economía de México está trabajando en impulsar el distintivo “Hecho en México” en un contexto de cambios en las reglas de comercio exterior y la revisión del T-MEC. El Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, será crucial para los próximos años.

Ante los desafíos actuales, México busca adelantarse, definir una ruta clara y estar preparado para lo que venga. El objetivo es fortalecer la producción nacional, reducir importaciones innecesarias e impulsar la innovación y el emprendimiento.

En resumen, esta reunión entre México y Estados Unidos marca un paso importante en el diálogo sobre comercio, mientras que en el ámbito nacional se trabaja en fortalecer la identidad y la economía mexicana a través del distintivo “Hecho en México”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba