Negocios

Los aranceles al aluminio y acero impactarán a México con pérdidas de 22,533 mdd

El futuro de la industria automotriz mexicana se ve amenazado por los recientes anuncios de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. Las exportaciones de aluminio y acero podrían sufrir pérdidas significativas, lo que impactaría directamente en la economía del país.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la industria automotriz mexicana sería una de las más afectadas por estas medidas. Con 68 fracciones arancelarias incluidas en la nueva medida, que corresponden a autopartes y componentes esenciales para la fabricación de vehículos, las exportaciones podrían ver una disminución considerable.

En el año 2024, estas exportaciones representaron más de 20,000 millones de dólares hacia Estados Unidos, lo que equivale al 3.91% de las exportaciones totales de México. La fracción arancelaria que incluye partes y accesorios para carrocerías de vehículos y camiones sumó 7,719 millones de dólares en importaciones estadounidenses provenientes de México.

Esta situación podría tener repercusiones graves en 11 estados mexicanos donde la industria automotriz es un pilar económico importante, como Nuevo León, Guanajuato y Coahuila.

Además de los aranceles al acero y aluminio, el presidente Trump ha anunciado medidas adicionales que afectarán a sectores clave como el automotriz, los productos farmacéuticos y los semiconductores. Estas nuevas tarifas entrarán en vigor el 2 de abril y representarán otro golpe para la economía mexicana.

Ante este escenario, el IMCO ha propuesto una serie de estrategias para mitigar el impacto de los aranceles, como defender los principios del T-MEC, buscar apoyo en el Congreso de Estados Unidos y en la industria norteamericana, fomentar el diálogo con la Casa Blanca y el Departamento de Comercio, coordinar estrategias con Canadá, preparar represalias comerciales de manera estratégica y fortalecer la industria nacional para reducir la dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos.

La incertidumbre crece en el sector industrial y comercial de México a medida que se acerca la fecha de implementación de estos aranceles. La economía nacional se enfrenta a un nuevo desafío que pondrá a prueba la resiliencia de sus exportadores y la capacidad del gobierno para negociar condiciones favorables en un entorno comercial cada vez más hostil.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba