La tasa de desocupación en México cierra el año 2024, según el Inegi
La situación laboral en México muestra algunos cambios significativos según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En diciembre de 2024, la población subocupada se situó en 4.1 millones de personas, lo que representa una disminución con respecto al año anterior, dejando la tasa de subocupación en 6.9%, comparado con el 7.6% de diciembre de 2023.
Por otro lado, la población ocupada de 15 años y más alcanzó los 59.3 millones de personas. Dentro de este grupo, 41.6 millones fueron trabajadores subordinados y remunerados, 12.4 millones trabajadores independientes, 3.5 millones empleadores, 1.9 millones se ocuparon en negocios o parcelas familiares, según el comunicado del INEGI.
En cuanto al sector de actividad económica, los servicios fueron el área que más empleo generó con 26.7 millones de personas, seguido por el comercio con 11.5 millones, la industria manufacturera con 9.7 millones, las actividades agropecuarias con 5.9 millones, la construcción con 4.7 millones y otras actividades como minería, electricidad, agua y suministro con 367,000 personas.
La tasa de informalidad laboral se mantuvo estable en 53.7% en diciembre de 2024, similar a la del mismo mes en 2023. Por otro lado, la población no económicamente activa (PNEA) fue de 41.7 millones de personas de 15 años o más, con un aumento de 980,000 personas en comparación con diciembre de 2023. Dentro de este grupo, 5.4 millones declararon estar disponibles para trabajar, pero no realizaron acciones para hacerlo, lo que sugiere un potencial aumento en la participación en el mercado laboral.
Estos datos reflejan la situación actual del mercado laboral en México y la necesidad de continuar trabajando en políticas que impulsen la creación de empleo y mejoren las condiciones laborales para todos los sectores de la población.