La Reforma del Infonavit genera incertidumbre sobre el ahorro de trabajadores y empresas afiliadas

La reforma al Infonavit: riesgos y preocupaciones
En medio del debate sobre la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), surgen voces críticas que señalan posibles riesgos y preocupaciones en torno a los cambios propuestos.
Uno de los puntos centrales de la discusión gira en torno a la forma en que se gestionarán los recursos del Infonavit. Según el exdirector general del instituto, Carlos Martínez, es fundamental encontrar un equilibrio entre expandir el acceso a la vivienda social y fortalecer el acceso al financiamiento, sin descuidar ninguno de los dos aspectos.
Además, se plantea la preocupación de que se invierta en la construcción de viviendas sin perder el enfoque en otorgar créditos a los trabajadores. Según el Artículo 41 Bis del dictamen aprobado, la actividad de construcción debe ser residual a la de crédito, garantizando que primero se otorguen los préstamos y luego se destine el remanente a la construcción.
Otro punto de controversia es el uso de recursos privados para un fin público, lo cual genera inquietudes sobre la transparencia y responsabilidad en la gestión de los fondos del Infonavit.
Por otro lado, la reforma plantea cambios en la estructura interna del Infonavit, manteniendo un tripartito paritario entre el sector obrero, patronal y el gobierno. Sin embargo, preocupa que el director general sea designado por el gobierno y tenga derecho de veto, lo que podría generar un desequilibrio de poder en la toma de decisiones.
En resumen, la reforma al Infonavit ha despertado diversas opiniones y críticas, desde la preocupación por la gestión de los recursos hasta la falta de una visión urbana integrada en la construcción de viviendas. Es fundamental seguir analizando los posibles impactos de estos cambios y garantizar que se tomen decisiones responsables en beneficio de los trabajadores y sus subcuentas de vivienda.