La elección judicial de Juan José Serrano: fundamentos jurídicos sólidos y autonomía garantizada
![](https://ultimominuto.mx/wp-content/uploads/2025/01/f1280x720-1077984_1209659_4633-780x470.jpg)
Juan José Serrano: Elección Judicial debe informarse de manera sencilla a ciudadanos
El abogado Juan José Serrano ha expresado su opinión sobre la elección judicial en México, destacando la importancia de informar de manera sencilla a los ciudadanos sobre este proceso. En una entrevista para el programa “Las Noticias de la Mañana con Mario Maldonado” de El Heraldo Televisión, Serrano elogió la estructura y los fundamentos jurídicos de la elección judicial, considerando que el proceso se está llevando a cabo de manera adecuada.
Serrano cuestionó el temor a implementar algo nuevo en México, como la selección de jueces, ministros y magistrados a través del voto popular. En este sentido, declaró que la participación ciudadana es esencial para el éxito de la elección judicial y abogó por informar de forma clara y sencilla a la población sobre el sistema judicial y las atribuciones de los juzgadores.
El abogado aseguró que los candidatos más preparados llegarán a la lista final, gracias a un proceso serio de entrevistas y evaluación realizado por los Comités Valuadores de los poderes ejecutivo y legislativo. Sin embargo, Serrano expresó su discrepancia con la decisión del Comité Valuador del Poder Judicial de retirarse de la selección de candidatos, argumentando que esto deja sin oportunidad a muchos interesados en participar.
Por otro lado, Serrano descartó que la reforma judicial vaya en contra del Poder Judicial, destacando que esta medida busca fortalecer y otorgar autonomía a la institución. En medio de este proceso, el Senado adelantó una tómbola para elegir a los candidatos del Poder Judicial, mientras que todos los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación presentaron su renuncia.
En resumen, Juan José Serrano enfatizó la importancia de informar de manera sencilla a los ciudadanos sobre la elección judicial en México, destacando la necesidad de una participación ciudadana activa y un proceso de selección transparente y serio.