La crisis de los ahorros en México ante la incertidumbre económica de Trump
La economía mexicana enfrenta retos importantes de cara al año 2025, con proyecciones de crecimiento que podrían no cumplirse según lo estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Expertos señalan que el crecimiento económico podría ser menor al esperado, lo que impactaría directamente en las metas de recaudación de ingresos, especialmente en lo relacionado con el cobro de impuestos.
Según la SHCP, se estima un crecimiento del 2% al 3% para el año 2025, sin embargo, analistas prevén que este crecimiento sea inferior a lo proyectado, lo que generaría faltantes para alcanzar las metas de recaudación y cubrir los gastos del Presupuesto de Egresos de la Federación. En este escenario, el gobierno tendría que recurrir a los fondos de estabilización FEIP y FEIEF, los cuales apenas se están recuperando de una importante baja debido a su uso en años anteriores.
Al cierre de 2024, los fondos FEIP y FEIEF reportaron montos de 97,209 millones de pesos y 11,648 millones de pesos, respectivamente. Estas cifras representan un descenso significativo en comparación con años anteriores, lo que pone en evidencia la fragilidad de las reservas financieras del gobierno.
Expertos como Juan Carlos Morales, CEO y fundador de Wealth Management Advisors SC (WMA), señalan que factores internos y externos como la confianza para la inversión, el respeto al Estado de Derecho y las decisiones políticas a nivel global podrían impactar en el crecimiento económico de México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el PIB creció un 1.5% anual en 2024, por debajo del rango estimado por Hacienda.
Ante este panorama, Hacienda reconoce la importancia de exprimir los recursos disponibles y fortalecer las finanzas públicas. Se espera que se intensifiquen las auditorías a grandes contribuyentes, se negocien multas y recargos, y se implementen medidas para aumentar la recaudación. Además, se prevé un incremento en la deuda pública debido a la falta de capacidad para generar ingresos excedentes.
A pesar de los desafíos, Hacienda asegura que los saldos en los fondos de estabilización son suficientes para hacer frente a cualquier eventualidad en el sector público. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó el aumento en el fondo FEIP como una medida para garantizar la estabilidad financiera y enfrentar posibles crisis económicas en el futuro.