Negocios

La capacidad de México para absorber choques financieros: análisis de la SHCP

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo una llamada con inversionistas para destacar la resiliencia de México como destino estratégico y confiable para la atracción de recursos. A pesar de sus declaraciones optimistas, la moneda mexicana continuaba con pérdidas significativas, con una depreciación cercana al 1.9% frente al dólar.

Ramírez de la O aseguró que, aunque se espera una moderación en el crecimiento económico, la recesión no forma parte de las perspectivas a largo plazo del país. Sin embargo, J.P. Morgan pronosticó que México y Canadá podrían enfrentar una recesión económica si se mantienen los aranceles del 25% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ambos países.

El funcionario también identificó sectores clave que podrían verse afectados de manera desproporcionada, como el automotriz, así como los de computación y electrónica. Ante la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, Ramírez de la O propuso la llamada con inversionistas a la presidenta Claudia Sheinbaum con el objetivo de tranquilizar a los mercados financieros.

El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que entre las opciones que tiene México para enfrentar eventualidades se encuentran las aportaciones a los fondos de estabilidad, como el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). Se informó que se aumentará este fondo en un 130%, con un incremento de 45,000 millones de pesos.

A pesar de estas medidas, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) se encuentra en niveles mínimos registrados desde 2018. Al cierre de 2024, los fondos de estabilización FEIP y FEIEF reportaron montos de 97,209 millones de pesos y 11,648 millones, respectivamente. Estos datos muestran una disminución significativa en comparación con años anteriores, lo que representa un desafío para la economía mexicana.

En conclusión, México se enfrenta a retos económicos significativos, pero las autoridades están tomando medidas para mitigar los impactos negativos. La certidumbre en los mercados financieros y la fortaleza de la economía mexicana siguen siendo pilares importantes en medio de un panorama global incierto.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba