Negocios

La baja tasa de Banxico tendrá un impacto ‘marginal’ en la deuda pública

La baja de la tasa de interés de Banxico y su impacto en las finanzas públicas de México

La reciente decisión de Banco de México (Banxico) de reducir la tasa de interés de referencia en 50 puntos base ha generado expectativas y análisis sobre su impacto en las finanzas públicas de México. Según Ricardo Cantú, investigador asociado de Ingresos y Deuda del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), esta disminución representa apenas unos 16,900 millones de pesos menos en el costo de la deuda, de acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Hacienda.

Los Criterios Generales de Política Económica 2025 indican que cada 100 puntos base de reducción en la tasa equivalen a 33,800 millones de pesos. Con la perspectiva de que la tasa cierre el año en 8%, se espera una disminución de 200 puntos en todo el año, lo que representaría 67,600 millones de pesos. Sin embargo, este monto apenas representa el 5.87% del costo financiero total de 1.150 billones de pesos registrado en 2024, el más alto registrado hasta la fecha.

La baja de la tasa de interés no será suficiente para reducir los compromisos financieros del país, ya que se requiere abordar otros factores para disminuir el saldo de la deuda pública en proporción al PIB. Esto incluye destinar más recursos a la inversión pública, incentivar el consumo para aumentar la recaudación de impuestos como el ISR, IVA y IEPS, según explicó Cantú.

La composición de la deuda pública federal, donde más del 80% es interna y el resto es externa, también juega un papel importante en esta métrica. Tamón Takahashi, chief economist de TKA Analytica, señaló que la parte de la deuda en moneda extranjera se verá afectada por factores como la depreciación del peso y la volatilidad en los ingresos petroleros, que se reciben en dólares.

Además, existen riesgos para la inflación y posibles pausas en la reducción de la tasa de interés, así como una mayor depreciación del peso debido a factores externos como los aranceles impuestos por Estados Unidos a los envíos mexicanos. En este sentido, se espera que se cumplan las proyecciones del Paquete Económico 2025 para evitar un aumento en la deuda pública y reducir paulatinamente el costo financiero, aunque esto dependerá de mantener una política monetaria restrictiva y refinanciamientos en deuda con tasas de interés bajas.

En resumen, la baja de la tasa de interés de Banxico representa un paso importante, pero no es la única medida necesaria para mejorar las finanzas públicas de México. Se requiere un enfoque integral que aborde diversos factores económicos y financieros para lograr un equilibrio en el endeudamiento del país y garantizar la estabilidad económica a largo plazo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba