Negocios

La amenaza común de China: Perspectivas de un exembajador sobre las relaciones entre Estados Unidos y México

El CEO de Ternium, Máximo Vedoya, ha señalado que China ha aprovechado el libre comercio a través de políticas industriales centralizadas y subsidios estatales. En contraste, las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos han sido beneficiosas, con un aumento del 30% en las exportaciones desde la renegociación del T-MEC.

Vedoya destaca que por cada dólar que México exporta a Estados Unidos, 30 centavos provienen del valor agregado generado por trabajadores estadounidenses. En este sentido, Jorge Guajardo considera que las respuestas arancelarias de Trump tienen sentido si se enfocan en contener las exportaciones de China y sus países aliados en Asia.

Existe un riesgo real de que la capacidad productiva de China afecte a industrias completas en Estados Unidos y México, incluyendo sectores como el acero, el aluminio, la automotriz y la tecnología. Guajardo sugiere que Estados Unidos necesita a México para contrarrestar esta amenaza, ya que no cuenta con la mano de obra ni la energía necesaria para absorber la industria mexicana.

Para evitar este escenario, Guajardo propone limitar las importaciones desde China y buscar una homologación de aranceles en la región. De esta manera, se podría crear una Unión Aduanera para contener las exportaciones chinas y mantener a América del Norte como un bloque competitivo a nivel mundial.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba