Negocios

Industria acerera de Estados Unidos triunfa con aranceles del 25% otorgados por Trump

La imposición de aranceles al acero mexicano por parte de Estados Unidos ha generado controversia en la industria siderúrgica de ambos países. La Coalición para una América Próspera (CPA) respaldó esta medida, argumentando que protegerá a los fabricantes y trabajadores estadounidenses de la creciente importación de acero mexicano, que ha afectado la industria nacional.

Empresarios acereros estadounidenses han expresado su preocupación por el aumento de las importaciones de acero, señalando que pone en riesgo alrededor de un millón de empleos en el país. Estados como Ohio, Pensilvania, Indiana, Michigan e Illinois son especialmente vulnerables, ya que la industria siderúrgica desempeña un papel crucial en sus economías.

La firma de la orden ejecutiva para imponer aranceles al acero mexicano ha sido celebrada por la administración de Donald Trump, quien ha manifestado su compromiso de traer de vuelta las grandes industrias a Estados Unidos. Según Zach Mottl, presidente de la CPA, empresas como Liberty Steel y Zekelman Industries han tenido que cerrar plantas y despedir trabajadores debido a la competencia desleal de las importaciones mexicanas.

La industria acerera de Estados Unidos culpa a México de violar el acuerdo de 2019, en el que se comprometió a restringir sus exportaciones de acero a cambio de acceso libre de aranceles. A pesar de que México cumplió en gran medida en 2020, las exportaciones de acero volvieron a aumentar en 2021, superando los límites acordados.

La CPA advierte que las empresas siderúrgicas estadounidenses tienen inversiones en nuevas plantas y líneas de producción en espera debido al aumento de las importaciones de acero mexicano. Se espera que la producción en las instalaciones mexicanas aumente hasta un 38% en los próximos años, lo que representa una amenaza para la industria acerera de Estados Unidos.

En este contexto, la imposición de aranceles al acero mexicano por parte de Estados Unidos plantea un desafío para ambas naciones, que deberán buscar soluciones para proteger a sus industrias y empleos en medio de una creciente competencia internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba