Negocios

Impacto del Cambio en el Sector Financiero: Perspectivas desde México

El presidente de Estados Unidos designó a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas, lo que ha generado diversas reacciones en México. Expertos en prevención de lavado de dinero han destacado la necesidad de reforzar los controles en entidades financieras para evitar ser acusadas de financiar al terrorismo.

A pesar de esta designación, las autoridades financieras en México, como el Banco de México (Banxico), han descartado realizar cambios en la regulación debido a la solidez del sistema financiero mexicano. La funcionaria Victoria Rodríguez, de Banxico, explicó que México cumple con las normativas internacionales para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, gracias a su participación en el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Por otro lado, líderes del partido Morena en México han señalado que la decisión de Estados Unidos tendrá efectos negativos en el país. El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, considera que esta designación es una excusa para intervenir en México, mientras que el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, advierte sobre posibles afectaciones económicas para empresas honestas que comercian con México.

En resumen, la designación de los cárteles como grupos terroristas por parte de Estados Unidos ha generado discusiones en México sobre la necesidad de reforzar los controles financieros y las posibles repercusiones económicas para el país y las empresas que operan de manera legal.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba