Gran interés por los juzgados de distrito: más de dos mil personas aspiran a una posición

La elección judicial en México está en pleno apogeo, ya que el próximo 1 de junio se llevará a cabo la selección de 386 personas que aspiran a ocupar un cargo como jueces y juezas federales. La lista de candidaturas incluye 2 mil 316 perfiles que buscan ocupar un lugar en los juzgados de distrito.
¿Qué es un juez de Distrito?
El juez de Distrito es la máxima autoridad en los Juzgados de Distrito, con la capacidad de resolver controversias legales físicas y morales que se presenten. Entre sus funciones principales se encuentran presidir juicios y audiencias en su distrito, resolver disputas civiles y penales, emitir sentencias y resoluciones, interpretar la ley y la constitución, dirigir el proceso judicial, asegurarse de que se cumplan los procedimientos legales, tomar decisiones sobre la libertad provisional, la prisión preventiva y otras medidas cautelares, y supervisar la ejecución de sentencias y resoluciones, incluyendo las del juicio de amparo.
Antes de la reforma judicial, los jueces de distrito eran nombrados por el Consejo de la Judicatura Federal, debiendo ser mexicanos, licenciados en derecho con cédula profesional, haber litigado por cinco años y aprobar un examen de conocimientos.
Con la reforma judicial, para ser elegido por voto popular es necesario ser mexicano por nacimiento, estar en pleno ejercicio de los derechos, ser mayor de 30 años, tener título de licenciatura en derecho expedido legalmente, contar con al menos cinco años de ejercicio profesional, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso alguno con sanción privativa de libertad.
La elección de estos jueces y juezas federales es de vital importancia para la justicia en México, ya que son quienes velarán por la aplicación imparcial de la ley y la protección de los derechos de los ciudadanos. Es crucial que se realice un proceso transparente y que se elijan a los perfiles más preparados y éticos para ocupar estos cargos.