Fortaleciendo las Exportaciones Nacionales: El Impulso de Estos Países

El comercio exterior de México con Asia sigue en constante evolución, con un enfoque cada vez mayor en la diversificación de sus exportaciones hacia esta región del mundo. Desde la sección de Asia y Oceanía del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), se ha planteado la oportunidad del país para ampliar el porcentaje de participación de Asia en sus exportaciones, buscando reducir la dependencia de Estados Unidos, donde actualmente se dirige el 83% de las exportaciones mexicanas, una situación que se ve amenazada por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.
A pesar de los desafíos comerciales con algunos países asiáticos como China e Indonesia, México ha logrado un buen desempeño en sus exportaciones a la región. En 2024, Asia experimentó el mayor crecimiento en las exportaciones mexicanas, con un aumento del 5.45%, superando a Norteamérica. Dentro de este crecimiento, Malasia se destaca como un motor importante, con un incremento del 36.6% en las exportaciones mexicanas hacia ese país.
La relación comercial entre México y Malasia ha sido fortalecida por su participación en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), que ha eliminado la mayoría de los aranceles entre ambos países. Productos como teléfonos móviles y circuitos electrónicos integrados son los más exportados a Malasia desde México, con Jalisco liderando las exportaciones hacia este mercado.
Filipinas y Singapur también han registrado cifras récord en las importaciones de productos mexicanos en 2024. Con un crecimiento del 32.9% y 28.5% respectivamente, estos países han demostrado ser mercados clave para México. En el caso de Singapur, que también forma parte del TIPAT, se han mantenido compras superiores a los 1,000 millones de dólares en los últimos años, con Ciudad de México, Chihuahua y Jalisco como principales exportadores.
A pesar de altibajos, las exportaciones a Hong Kong han experimentado un crecimiento significativo en 2024, alcanzando los 1,089 millones de dólares. Aunque México y Hong Kong no cuentan con un tratado de libre comercio, la firma de un acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones ha fortalecido las relaciones comerciales entre ambos países.
En general, el dinamismo en el comercio con Asia ha contribuido a mejorar las perspectivas de crecimiento de México. El aumento en las exportaciones hacia la región, combinado con la demanda de Estados Unidos, ha posicionado al comercio exterior como un pilar clave para la economía mexicana. Con un enfoque en la diversificación de sus mercados de exportación, México busca fortalecer su presencia en Asia y reducir su dependencia de un solo mercado.