El Tribunal de Disciplina Judicial: Garante del Cumplimiento de las Funciones Judiciales

Celia Maya, quien actualmente se desempeña como consejera del Consejo de la Judicatura y se perfila para presidir el Tribunal de Disciplina Judicial, ha manifestado su compromiso de mejorar el sistema de justicia en México. En una entrevista con Mario Maldonado para Noticias de la Mañana de El Heraldo Televisión, Maya enfatizó la importancia de que la ciudadanía recupere la confianza en los tribunales y en la justicia en general.
El Tribunal de Disciplina Judicial se establecerá como un órgano encargado de vigilar la acción de los juzgadores, poniendo énfasis en las relaciones humanas y en garantizar que la justicia sea accesible para todos. Los seleccionados para formar parte de este tribunal comenzarán sus funciones el próximo 1 de septiembre.
En sus declaraciones, Celia Maya destacó la importancia de que ningún juez o magistrado se aparte de sus funciones, y que se tomen medidas para remediar cualquier situación que se presente. Aunque el Tribunal de Disciplina Judicial no tendrá la facultad de sancionar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sí estará atento a su actuación.
Maya también se refirió a la reciente jornada electoral en la que se renovaron varios cargos del Poder Judicial, calificando la participación ciudadana como positiva y destacando el interés mostrado por la población en este proceso.
En otra entrevista con Adriana Delgado para el programa El Dedo en la Llaga, Celia Maya expresó su compromiso de poner lo mejor de sí misma para lograr el cambio que todos anhelan en el sistema de justicia. Para Maya, presidir el Tribunal de Disciplina implica atender uno de los reclamos más persistentes de la ciudadanía: la confianza en los tribunales y en la imparcialidad de las decisiones judiciales.
En sus intervenciones públicas, Celia Maya ha hecho un llamado a los jueces y magistrados para mantener un contacto más abierto con la ciudadanía y escuchar sus opiniones sobre los casos que se presentan en los tribunales. Su compromiso con la transparencia y la justicia ha sido recibido con entusiasmo por diversos sectores sociales, quienes ven en ella la posibilidad de un cambio positivo en el sistema judicial mexicano.