Negocios

El temor a los aranceles afecta la inversión en México: solo un 5% percibe un ambiente favorable

La incertidumbre política y comercial continúa afectando las inversiones en México, especialmente con la amenaza de aranceles por parte de Trump. Durante el primer mandato del ex presidente, las expectativas de inversión en México se mantuvieron bajas, con solo un 3% viendo un panorama favorable. La pandemia empeoró las cosas, con un 0% considerando que era un buen momento para invertir en el país.

Empresas están recurriendo a fusiones y adquisiciones para reducir su exposición al mercado mexicano, especialmente en sectores sensibles a los cambios en la política comercial como el automotriz. Muchas multinacionales, especialmente las de menor tamaño, están abandonando China y México para mudarse a otros países como Estados Unidos, India, Malasia, Japón y Vietnam.

Fitch Ratings advierte que los aranceles de Trump seguirán afectando las inversiones hasta 2026, incluso si las negociaciones logran evitar la tarifa generalizada del 25%. La agencia anticipa que las tensiones en las relaciones bilaterales podrían seguir afectando la inversión hasta al menos mediados de 2026, cuando se revise el T-MEC.

En cuanto a la economía mexicana, UBS señala que la amenaza de los aranceles llega en un momento de desaceleración económica. El crecimiento de 2024 no cumplió las expectativas y 2025 se perfila como otro año complicado. La administración mexicana tiene retos a corto plazo como una economía desacelerada, finanzas públicas limitadas y la incertidumbre de las políticas comerciales de Trump.

A pesar de la incertidumbre, BBVA considera que el nearshoring en México sigue siendo una oportunidad real y podría fortalecerse. Las condiciones comerciales siguen favoreciendo al país, especialmente en comparación con China. El gobierno mexicano está siendo más receptivo a la inversión privada, con incentivos fiscales para la Inversión Extranjera Directa y la inversión en capital humano en todos los sectores económicos. Sin embargo, la Política Comercial “America First” de Estados Unidos sigue evaluando posibles subsidios que puedan afectar el comercio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba