Negocios

El impacto de los aranceles de Estados Unidos en el sector de seguros de autos en México

El sector de seguros de autos en México enfrenta retos ante el crecimiento de la venta de autos nuevos y la entrada de marcas asiáticas al país. Según declaraciones de un empresario del rubro, se espera que el crecimiento en la colocación de primas ya no alcance el 30% registrado en años anteriores, debido a los elevados costos de reparación de los autos y los robos.

En los últimos años, la tasa de crecimiento de la colocación de primas de Quálitas ha sido significativa, alcanzando un 28% en 2023 y un 29% en 2024, las tasas más altas desde 2016. Sin embargo, los altos costos del personal y la inflación en reparación y autopartes representan un desafío para la industria.

El crecimiento acelerado de autos híbridos y eléctricos, así como la entrada de marcas chinas al mercado mexicano, han generado un dinamismo en el sector. No obstante, el empresario destaca que la postventa se ha visto afectada por la necesidad de ofrecer un servicio cada vez más especializado, especialmente con la llegada de autos eléctricos, cuyas reparaciones pueden resultar costosas y complicadas.

En este sentido, ante un siniestro, el daño a la batería de un auto eléctrico puede representar un costo de reparación tan elevado que lo convierte en pérdida total. Por lo tanto, se espera que la industria de seguros de autos en México continúe adaptándose a estos nuevos desafíos para garantizar la protección de los conductores y sus vehículos en un entorno en constante evolución.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba