El éxito de la reforma de pensiones: Afores aumentan su capital

Las Afores en México recibieron un total de 412,500 millones de pesos en aportaciones el año pasado, superando los 363,000 millones recibidos en 2023. Este aumento representa un incremento real de aproximadamente el 40% en comparación con los años anteriores.
Al finalizar el 2024, las Afores administraron la histórica cifra de 6.8 billones de pesos, lo que equivale al 20% del Producto Interno Bruto del país. Este porcentaje es superior al 14% que representaban estos recursos en los cinco años previos a la pandemia.
La reforma al sistema de pensiones ha sido fundamental para beneficiar a los trabajadores en México. Según un informe del Banco de México, esta reforma ha contribuido significativamente al incremento de los recursos en los fondos de ahorro para el retiro. Además, se espera que estas aportaciones sigan aumentando gradualmente hasta el año 2030, gracias a las mayores contribuciones que los patrones deben realizar.
El aumento en el salario real de los trabajadores formales y la dinámica del empleo también han tenido un impacto positivo en el crecimiento de los recursos destinados a las Afores. Entre 2023 y 2024, se registró un crecimiento promedio del salario base de cotización en términos reales del 5%, comparado con el 2.3% promedio entre 2018 y 2022.
Además, las inversiones realizadas por las Afores en distintos instrumentos, como los valores gubernamentales, han generado plusvalías significativas. Los valores gubernamentales, que incluyen instrumentos de deuda del gobierno como los Cetes o bonos, representan aproximadamente el 50% de las inversiones totales de las Afores.
En un análisis realizado por el Banco de México, se destaca que sin la implementación de los cambios en el sistema de pensiones, las aportaciones a las Afores habrían crecido a un ritmo mucho menor.
En cuanto a la contribución del dinamismo del mercado laboral y el efecto de la reforma, Banxico señala que en 2023 el empleo formal tuvo un mayor impacto en las aportaciones a las Afores, mientras que en 2024 los efectos de la reforma fueron más significativos debido a la debilitación del mercado laboral.
En resumen, la reforma al sistema de pensiones en México ha tenido un impacto positivo en el flujo de aportaciones a las Afores y se espera que siga impulsando este crecimiento en los próximos años.