El déficit comercial de Estados Unidos se dispara en diciembre debido al récord de importaciones
El presidente Donald Trump suspendió el lunes un arancel del 25% sobre los bienes mexicanos y canadienses hasta el próximo mes, en un intento por responsabilizar a México, Canadá y China de sus promesas de detener la inmigración ilegal y detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Sin embargo, el martes entró en vigor un gravamen adicional del 10% sobre bienes procedentes de China.
Según los economistas encuestados por Reuters, se esperaba que el déficit comercial se disparara a 96,600 millones de dólares, desde los 78,200 millones de dólares reportados en noviembre. Las importaciones aumentaron un 3.5%, alcanzando un máximo histórico de 364,900 millones de dólares, mientras que las exportaciones cayeron un 2.6%, llegando a 266,500 millones de dólares.
A pesar de esta situación, la estimación anticipada del Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre mostró que el comercio tuvo un impacto sorprendentemente neutro en la economía, después de haber sido un lastre durante tres trimestres consecutivos. La economía creció a una tasa anualizada del 2.3%, con la mayor parte del lastre procedente de los inventarios, luego de haberse expandido a un ritmo del 3.1% en el trimestre julio-septiembre.
Estas medidas comerciales tomadas por la Casa Blanca han generado incertidumbre en los mercados internacionales y podrían tener repercusiones en la economía mexicana en los próximos meses. Es importante que las autoridades mexicanas sigan de cerca la situación y tomen las medidas necesarias para proteger los intereses del país en este contexto de tensiones comerciales a nivel mundial.