El Banco Mundial descentraliza sus operaciones en México

El Banco Mundial anuncia cambios en su estructura para mejorar operaciones
Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, informó que se llevarán a cabo cambios en la estructura interna de la institución con el objetivo de mejorar sus operaciones, simplificar el acceso de los clientes y acercar a los altos directivos a los países a los que prestan servicios.
Estos cambios afectarán a 11 vicepresidentes regionales del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y la Corporación Financiera Internacional (CFI), así como a directores regionales.
Según fuentes cercanas al plan, los miembros del Comité Ejecutivo del Banco han mostrado su apoyo a esta iniciativa en las últimas semanas. El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, ha sido el principal impulsor de estos cambios desde su llegada a la institución en junio de 2023, aclarando que no están relacionados con las recientes medidas de la administración Trump para cancelar la ayuda exterior estadounidense y retirar a Estados Unidos de las instituciones internacionales.
Los planes para establecer nuevos centros de operaciones se encuentran en proceso de finalización, tomando en cuenta opciones como Dubai, Singapur y Nairobi debido a su accesibilidad, proximidad a los clientes y calidad de vida para el personal. Se espera que los primeros traslados se lleven a cabo a partir de mayo, con la implementación total de los cambios en los próximos dos años.
Cabe destacar que el equipo de América Latina y el Caribe permanecerá en Washington, según lo confirmado por el Banco Mundial.