Negocios

El aumento salarial sin aumento en la productividad: ¿Cómo impactará en la inflación en México?

La economía mexicana enfrenta presiones inflacionarias debido al aumento de los salarios y los costos laborales, según señaló Alejandro Saldaña Brito, economista en jefe de Ve por Más (BX+).

El experto explicó que si los salarios crecen y la productividad no lo hace en la misma proporción, esto se reflejará en presiones inflacionarias. Además, destacó que los costos laborales también han aumentado para las empresas, debido a incrementos en vacaciones y contribuciones para la seguridad social.

En cuanto al índice no subyacente, Saldaña Brito advirtió que no se espera que disminuya en el futuro cercano, citando el cambio climático y factores geopolíticos como razones clave. Ante un contexto de tensiones geopolíticas y extremos climáticos, es poco probable que la inflación no subyacente vuelva a niveles normales este año.

En cuanto al consumo, se espera que se mantenga resiliente, impulsado por bienes de primera necesidad. Sin embargo, se prevé que el gasto discrecional, es decir, aquel que no es esencial, sea menos sólido. La inflación en alimentos se mantendrá elevada, lo que llevará a los consumidores a ser más selectivos en sus gastos.

Por su parte, el índice subyacente no muestra signos de disminuir, con las mercancías manteniendo sus precios y la inflación en servicios no experimentando una reducción significativa. BX+ anticipa que la inflación general cerrará el año en un 3.8%, con un rango de entre 3.7% y 3.8% para la subyacente.

En resumen, la economía mexicana enfrenta desafíos inflacionarios debido a factores internos y externos, lo que requerirá un manejo cuidadoso por parte de las autoridades económicas para mantener la estabilidad financiera del país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba