Disminución de la expectativa de crecimiento económico en México para 2024: Razones y consecuencias

El estado de Sinaloa se vio sacudido por una ola de violencia días antes de las festividades del 15 de septiembre, con enfrentamientos entre los grupos delincuenciales de “Los Chapitos” y “Los Mayos” que dejaron decenas de muertos y desaparecidos. Esta situación ha generado un clima de inseguridad que ha obligado al cierre de negocios y la suspensión de clases en la región.
Los analistas también han revisado a la baja las expectativas de crecimiento económico para México, proyectando un crecimiento del 1.2% para el próximo año, en comparación con el 1.5% anterior. Según una encuesta realizada por Banxico, el 58% de los analistas consultados considera que los problemas de gobernanza tendrán un impacto negativo en el crecimiento, mientras que el 14% señala que serán las condiciones internas del país las que afectarán la economía. Por su parte, el 12% de los encuestados menciona las condiciones externas, como la incertidumbre cambiaria y la inestabilidad política internacional, como factores que pueden incidir en el crecimiento económico.
La encuesta, realizada entre el 24 y 27 de septiembre, también revela una disminución de las preocupaciones por la inflación, con los analistas esperando que la inflación general cierre el año en un 4.44% y la inflación subyacente en un 3.83%.
Ante este panorama, es fundamental que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad en Sinaloa y en todo el país, así como para impulsar el crecimiento económico y proteger el poder adquisitivo de los mexicanos.