Diálogo conjunto: México y Canadá unidos contra aranceles de EU

Las negociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos esta semana serán cruciales para determinar si el Gobierno de Trump extenderá la suspensión arancelaria, según declaraciones de Dan Ujczo, abogado especializado en asuntos comerciales entre estos países.
A pesar de los avances en materia de seguridad fronteriza, Ujczo señaló que es poco probable que los aranceles sean eliminados por completo hasta que se demuestre de manera contundente que las medidas implementadas están frenando el flujo de migrantes y fentanilo.
La Casa Blanca, el Representante de Comercio de Estados Unidos y el Departamento de Comercio aún no han dado declaraciones sobre las negociaciones en curso antes de la fecha límite del 4 de marzo. De no llegar a un acuerdo, se aplicarían aranceles a importaciones estadounidenses por un valor superior a los 918,000 millones de dólares, abarcando desde automóviles hasta energía.
En cuanto a las amenazas arancelarias, Trump ha incrementado las tensiones comerciales con medidas como el aumento de aranceles al acero y al aluminio, así como la imposición de aranceles a productos derivados de estos metales. Además, se prevé la imposición de aranceles del 25% a importaciones de automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, lo que podría anticipar una renegociación del acuerdo comercial entre los tres países.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, reportó un diálogo constructivo con funcionarios comerciales de Trump, lo que podría ser un indicio de avances en las negociaciones. Sin embargo, la incertidumbre persiste ante la posibilidad de nuevas medidas arancelarias que podrían afectar las relaciones comerciales en la región.