Negocios

Desplome económico: El sector más afectado en México durante el cuarto trimestre de 2024

El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró una contracción del 0.6% en el cuarto trimestre del año pasado, según datos desestacionalizados revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el viernes. Esta cifra se mantuvo sin cambios respecto a las proyecciones realizadas a finales de enero.

El Inegi informó que las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la ganadería, disminuyeron un 8.5%, mientras que las secundarias, que abarcan las manufacturas, cayeron un 1.5%.

Por otro lado, las actividades terciarias, relacionadas con los servicios, mostraron un ligero avance del 0.2%.

En el transcurso de todo el año pasado, la economía mexicana creció un 1.2% con datos desestacionalizados, cifra ligeramente inferior al cálculo inicial del 1.3% ofrecido por el Inegi.

En términos anuales, el PIB aumentó un 0.5% durante el cuarto trimestre en cifras originales, ligeramente por debajo del 0.6% estimado previamente.

En cifras originales, la economía mexicana creció un 1.5% en todo el año pasado.

Estos datos reflejan la situación económica actual del país y plantean desafíos para el crecimiento y la recuperación en el futuro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba