Desafíos de asegurar autos chinos en México

Las aseguradoras en México enfrentan desafíos con la cobertura de autos poco conocidos, con problemas serios en la disponibilidad de piezas. Algunas marcas han experimentado tiempos de espera de hasta un año debido a la escasa producción, lo que ha llevado a que algunas aseguradoras opten por no asegurar este tipo de unidades.
Según Alejandro Sobera Biótegui, presidente del Comité de autos en la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), algunas empresas han decidido dejar de asegurar vehículos poco conocidos debido a la dificultad para obtener piezas de repuesto. Aunque no es un problema generalizado, es importante verificar la presencia internacional de la marca antes de adquirir un vehículo de este tipo.
Quálitas, la aseguradora más grande en México, asegura no tener problemas para cubrir este tipo de vehículos, mientras que HDI ha implementado coberturas adicionales para enfrentar los problemas de disponibilidad de piezas. Estas soluciones incluyen desde autos sustitutos hasta cero deducible en daños materiales por pérdida total.
Ante esta situación, es fundamental que los interesados en adquirir un auto poco conocido verifiquen la disponibilidad de piezas y la cobertura de las aseguradoras antes de realizar la compra. La industria aseguradora en México está tomando medidas para garantizar la protección de los clientes frente a los desafíos de disponibilidad de piezas en este tipo de vehículos.