Contribuyentes continúan su espera: segunda vuelta para devoluciones del SAT

El SAT reporta que al cierre del 30 de abril, 6.63 millones de contribuyentes han solicitado saldos a favor, de los cuales se han revisado 4.66 millones de declaraciones, lo que representa el 70.2% del total.
Según la Ley, el fisco tiene un plazo de 40 días hábiles para realizar el depósito de manera automática, siempre y cuando no existan errores o discrepancias entre la información proporcionada por el contribuyente y la base de datos del fisco. En caso de detectar alguna discrepancia, como gastos superiores a los ingresos o CFDI no timbrados, la autoridad notifica al contribuyente, quien tiene cinco días hábiles para presentar la información complementaria.
Rolando Silva Briceño, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló que una de las inconsistencias más comunes este año están relacionadas con los servicios médicos, donde se han encontrado CFDI no timbrados, lo que indica que el prestador del servicio no pagó el impuesto correspondiente.
Los contribuyentes deben enviar comprobantes de consultas médicas, diagnósticos, estudios clínicos, recetas de medicamentos, entre otros, para comprobar que recibieron el servicio y realizaron el pago correspondiente. También se han detectado casos donde las aseguradoras han registrado los pagos como seguro de vida en lugar de seguro para el retiro, lo que ha llevado a saldos parciales en las devoluciones.
En medio de estas situaciones, algunos contribuyentes han expresado su descontento en medios de comunicación y redes sociales, atribuyendo la rigidez del SAT a la disminución de los ingresos públicos, especialmente en el sector petrolero, aunque tanto el fisco como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han negado esta relación.
A pesar de las dificultades, la recaudación de los ingresos por impuestos al cierre de abril reportó un incremento del 9.9% real en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un monto de 2.17 billones de pesos. Aun así, se han identificado inconsistencias entre lo declarado por los contribuyentes y la información en la base de datos del fisco, así como pagos en efectivo que debieron realizarse con transferencias o tarjetas.
En resumen, los contribuyentes deben estar atentos a las notificaciones del SAT y asegurarse de proporcionar la información requerida para agilizar el proceso de devolución de impuestos y evitar posibles discrepancias que puedan retrasar el proceso.