Caída de la economía mexicana en agosto debido al descenso en actividades primarias según el Inegi

La actividad económica en México muestra signos de debilitamiento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En agosto de 2024, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó una variación mensual a la baja del 0.3%, mientras que a tasa anual aumentó un 1%.
Dentro de las actividades primarias, la agricultura experimentó un descenso del 5.7%, mientras que la cría y explotación de animales creció un 3% a nivel mensual. Estos datos reflejan un panorama mixto en el sector primario de la economía mexicana.
Citibanamex señaló que el crecimiento acumulado del IGAE en los primeros 8 meses del año se ubicó en un 1.9%, por debajo del registrado en el mismo periodo del año anterior, lo que indica un debilitamiento en la actividad productiva desde finales de 2023.
A pesar de la caída en agosto, Citibanamex estima que el desempeño del tercer trimestre será ligeramente mejor de lo anticipado, con un crecimiento desestacionalizado del PIB del 0.8%. Por sectores, las actividades terciarias mostraron un incremento del 2.2%, mientras que las secundarias y primarias registraron descensos del 0.3% y 2.1%, respectivamente.
El IGAE es una herramienta fundamental para dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía a corto plazo, proporcionando información relevante sobre el desempeño económico del país. Los datos recientes reflejan la necesidad de implementar medidas para impulsar el crecimiento y la productividad en el sector primario, así como en la economía en su conjunto.