Avances en el diálogo constructivo entre México y la Unión Europea, según Marcelo Ebrard durante su visita a Washington

El canciller mexicano Marcelo Ebrard se reunió en Washington con funcionarios de Estados Unidos para abordar las negociaciones bilaterales ante las amenazas de aranceles del presidente Donald Trump. Ebrard anunció que el próximo lunes comenzará un “trabajo conjunto” entre ambas partes, sin dar más detalles.
El plazo para la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones mexicanas por parte de Estados Unidos vence el 4 de marzo, mientras que el arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio estaría en vigor a partir del 12 de marzo. Además, Trump mencionó que el 2 de abril podría anunciar aranceles a las importaciones automotrices, de semiconductores y de la industria farmacéutica.
La reunión de Ebrard con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de Estados Unidos, así como Jamieson Greer de USTR y Kevin Hasset del Consejo Económico del Presidente, marcó el inicio de un diálogo constructivo entre ambas naciones. Este diálogo es clave para evitar la imposición de aranceles que afectarían gravemente a la economía mexicana.
Con información de Reuters.