Elecciones 2024

Conoce cómo serán las boletas para las elecciones de magistrados y ministros del Poder Judicial

Después de que se iniciara la impresión de más de 600 millones de boletas para la elección histórica del Poder Judicial, donde la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a los integrantes por primera vez, se ha revelado el diseño de las boletas que se utilizarán en la elección de magistrados y ministros el próximo domingo 1 de junio.

En un acto que tuvo lugar este viernes, estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala; y la directora general de Talleres Gráficos de México (TGM), Maribel Aguilera.

También se contó con la presencia de consejeras y consejeros del INE, así como representantes de distintas dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. Además, estuvieron presentes el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó la importancia de este proceso para la vida democrática del país y para el Sistema de Justicia. Subrayó que el pueblo de México está consciente de la trascendencia de este momento histórico y aspira a un Poder Judicial independiente, autónomo e incorruptible, con integrantes ejemplares.

Con este proceso, México se posicionará como un país democrático líder al poder elegir a ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces, siendo uno de los pocos en el mundo en contar con este modelo de elección.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido al Gabinete de Seguridad para brindar todas las garantías y acompañamiento necesario para el resguardo y traslado de la documentación electoral.

La directora general de TGM, Maribel Aguilera, agradeció al INE por la confianza depositada para la producción del material electoral y destacó que las boletas cuentan con altos estándares de seguridad, similares a los de papel moneda, para garantizar certeza y confianza en el proceso electoral.

Este proceso representa un hito en la vida democrática de México y promete una jornada histórica el próximo primero de junio, donde la ciudadanía podrá ejercer su derecho a elegir a los integrantes del Poder Judicial de manera transparente y segura.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba