La deportación de migrantes tendrá un impacto económico más negativo en EE.UU. que los aranceles
![](https://ultimominuto.mx/wp-content/uploads/2025/02/urlhttps3A2F2Fcdn-3.expansion.mx2F412F112Fa3f2c6004f6e9acdd1ba24f61e952F000-36wc7fz-780x470.jpg)
La política migratoria y las tarifas provocarán una mayor inflación y evitarán el crecimiento económico de Estados Unidos, contrario a lo que busca Trump.
“Esta política de migración es un riesgo para Estados Unidos; la fuerza de trabajo va a bajar automáticamente. El impacto es negativo y es permanente”, aseguró Chetouane en conferencia de prensa.
Si Estados Unidos deporta a 1.3 millones de migrantes, habría un impacto negativo de 1% al producto interno bruto. Si son deportados a sus países de origen 8.3 millones de personas, el impacto al PIB puede ser de hasta 8%, refirió Mauricio Giordano, country manager de Natixis en México.
La deportación de trabajadores también impactará en el alza de precios.
“Si hay un desbalance entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, la consecuencia es más inflación”, aseguró Chetouane.
Los migrantes en Estados Unidos laboran en el sector agrícola y de servicios. Entonces, destacó, “la mejor manera de incentivar a la gente local a trabajar en esos sectores es aumentando los salarios”.
Aranceles
Sobre el impacto de los aranceles, si bien también generarán un aumento de precios, este fenómeno será temporal, aseguró Chetouane.
Asimismo, señaló que su implementación será gradual para evitar un impacto económico mayor.
“Si hay un shock por las tarifas, este puede ser compensado con el tipo de cambio”, apuntó Chetouane.
El presidente Trump pretende aumentar el consumo de productos elaborados en Estados Unidos, algo que los directivos de Natixis no ven viable.
“Estados Unidos no puede producir todos los productos en su territorio. Si producen todos los productos que importan, la inflación va a subir de una forma muy agresiva”, sostuvo Chetouane.
Los directivos de Natixis coincidieron en que la imposición de aranceles es un mecanismo del presidente Trump para forzar a otros países a negociar, incluidos sus socios comerciales.