¡SAT simplifica el pago de impuestos para freelancers con su nueva plataforma!
![](https://ultimominuto.mx/wp-content/uploads/2025/02/urlhttps3A2F2Fcdn-3.expansion.mx2Fa72F302Fd1bc92f340798cac815e58938e5e2Fsat-plaraformas-pago-impuestos-daniel-augusto-cuartoscuro-780x470.jpeg)
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado una plataforma para facilitar el pago de impuestos y declaraciones a los freelancers en México. Esta plataforma está dirigida a las personas físicas que tributan en los regímenes de actividades empresariales, profesionales y de arrendamiento para la presentación de sus pagos provisionales o definitivos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir del ejercicio fiscal 2025.
La plataforma incluye la precarga de información como Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos y recibidos, CFDI de nómina, remanentes de pérdidas de ejercicios fiscales anteriores, e información de pagos provisionales de meses anteriores del ejercicio fiscal que se declara.
Los pagos provisionales o definitivos de ISR e IVA son declaraciones que presentan periódicamente las personas físicas que obtienen ingresos por realizar actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, entre otras. Los contribuyentes pueden presentar su declaración provisional o definitiva en la siguiente liga: https://pstcdypisr.clouda.sat.gob.mx.
Por otro lado, desde el tres de febrero está disponible la plataforma para aquellas personas físicas y morales obligadas a presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), que reporta sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del IVA en las operaciones realizadas con proveedores. La DIOT se presenta de forma mensual o semestral por parte de personas morales que obtienen ingresos por actividades agrícolas, ganaderas, entre otras.
Para facilitar el cumplimiento de esta obligación fiscal, la plataforma ofrece beneficios como carga batch para generar un archivo con la información del IVA de proveedores, carga manual para contribuyentes con menor número de operaciones, posibilidad de enviar más de 40 mil registros sin acudir a una oficina del SAT, y acuse de recibo como constancia de presentación.
Para presentar la declaración, se puede acceder al sitio: https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx, disponible para declaraciones del ejercicio 2025 en adelante y extemporáneas del ejercicio 2024 y anteriores. El SAT también recordó a los contribuyentes la importancia de mantener actualizadas sus obligaciones fiscales o realizar cambios correspondientes mediante el “Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones” a través del Portal del SAT.