El SAT en acción: cazando adeudos con inteligencia artificial
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha logrado un hito histórico en el combate a la evasión y elusión fiscal, con un crecimiento récord en la imposición de créditos fiscales. En pesos, este crecimiento es el más grande desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México.
Este logro se debe en gran medida a la implementación de tecnología y digitalización de procesos, iniciados durante la administración de Enrique Peña Nieto y potenciados con el uso de inteligencia artificial a partir del año 2024. Gracias a estas herramientas, el SAT ha logrado una mayor precisión en la identificación de contribuyentes con deudas fiscales, lo que ha llevado a un aumento significativo en la imposición de créditos.
Según expertos en materia fiscal, el enfoque en la fiscalización de grandes empresas continuará siendo una tendencia en los próximos años, extendiéndose incluso a sectores específicos y a empresas de menor tamaño. El uso de tecnología por parte del SAT se espera que mejore la eficiencia en las auditorías, y se prevé que las empresas estén cada vez más preparadas para colaborar en estos procesos.
Sin embargo, en casos donde no se llegue a un acuerdo, los contribuyentes cuentan con mecanismos legales para defender sus intereses. La tendencia hacia una mayor fiscalización y la colaboración entre el SAT y las empresas apuntan hacia un escenario donde la transparencia y el cumplimiento de obligaciones fiscales serán fundamentales para el desarrollo económico del país.
En resumen, el crecimiento en la imposición de créditos fiscales por parte del SAT refleja un compromiso firme del gobierno mexicano en la lucha contra la evasión fiscal, respaldado por el uso de tecnología y la eficiencia en los procesos de fiscalización. Esta tendencia hacia una mayor transparencia y cumplimiento fiscal se espera que continúe en los próximos años, fortaleciendo el sistema tributario y contribuyendo al crecimiento económico de México.