El impacto de las compras extranjeras en México
![](https://ultimominuto.mx/wp-content/uploads/2025/02/urlhttps3A2F2Fcdn-3.expansion.mx2F672Fd02F9590995d4775b162fd5d61f35a222Fmexico-alcanza-record-historico-en-impuestos-a-importaciones-como-impacta-a-las-compras-extranjeras-780x470.jpeg)
México alcanza récord histórico en impuestos a importaciones: ¿Cómo impacta a las compras extranjeras?
El pasado 11 de octubre, la autoridad fiscal emitió reglas para que las plataformas retuvieran el IVA del 16% para el resto de 2024, a las compras mayores a los 50 dólares. Para el año 2025, se dispuso la aplicación de una carga tributaria del 19%, compuesta por un 16% de IVA y un 3% de arancel por entrar al país, esto aplicable a mercancías provenientes de países con los que México no tiene tratados comerciales. En el caso de los países del T-MEC, la tasa es del 17%.
Según Juan Carlos Morales, CEO y fundador de Wealth Management Advisors SC (WMA), esta medida es una forma de aumentar los fondos sin necesidad de una reforma fiscal, y se espera que continúe a lo largo del año, junto con mayores revisiones para pequeños y medianos contribuyentes.
Además, en octubre, el SAT realizó modificaciones a las normas para combatir prácticas abusivas como la elusión y evasión de impuestos, contrabando, dumping y triangulación de mercancías.
En 2024, la recaudación por impuestos a la importación alcanzó los 137,821 millones de pesos, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Este monto es suficiente para financiar el presupuesto de la Secretaría de Energía (138,307 millones) o de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (147,511 millones) para todo el año 2025, según el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Para este año, se espera que el crecimiento en la recaudación de estos impuestos a la importación continúe, ya que se mantendrán las acciones en conjunto con la Secretaría de Economía y la Agencia Nacional de Aduanas. Pedro Canabal, socio de Comercio Exterior e Impuestos de Baker Tilly México, señala que estas acciones se extenderán a todos los actores del comercio exterior.
Además, como parte de las medidas para proteger la producción nacional, desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 22 de abril de 2026, se aplicará un arancel del 35% a confecciones e insumos textiles, excluyendo a las naciones con tratados comerciales con México, como Estados Unidos y Canadá.
En resumen, México ha logrado un récord histórico en la recaudación de impuestos a importaciones, lo que impacta directamente en las compras extranjeras y busca fortalecer el combate a prácticas abusivas en el comercio exterior. Se espera que estas medidas continúen durante el año en curso.