El impacto del dólar más caro en las remesas mexicanas en 2025
En 2024, México recibió un total de 64,745 millones de dólares en remesas, lo que representó un incremento del 2.3% con respecto al año anterior.
Según datos de Monex, solo en el mes de diciembre se registraron 5,227.8 millones de dólares en remesas, una cifra por debajo de las expectativas del mercado. Banorte señaló que esta desaceleración podría atribuirse a la anticipación de envíos en meses previos y a la incertidumbre generada por posibles cambios en las políticas migratorias en Estados Unidos.
El análisis de Banorte destaca que existen factores adversos que podrían afectar el flujo de remesas, como el aumento de redadas y deportaciones de migrantes, así como posibles restricciones en el envío de dinero, como la solicitud de identificación oficial en Florida.
Ante este panorama, el banco sugiere que algunos migrantes podrían optar por enviar una mayor cantidad de recursos ante el riesgo de ser deportados.
Por su parte, BBVA estima un crecimiento del 3% en las remesas, aunque con tendencias a la baja debido a una menor absorción de mano de obra mexicana en Estados Unidos en el último año. La institución considera que las políticas migratorias del presidente Trump podrían tener un impacto marginal en el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos y en el monto de remesas que llegan a México.
En conclusión, las remesas en México enfrentan desafíos en medio de un contexto de incertidumbre migratoria, aunque se espera que continúen siendo una fuente importante de ingresos para muchas familias en el país.