Elecciones 2024

Lista de candidatos para el Poder Judicial: ¿Quiénes son los publican nombres?

El proceso rumbo a la elección de jueces, magistrados y ministros en México avanza con la presentación de las listas de candidatos que buscarán el voto popular para ocupar cargos en la impartición de justicia.

Entre los nombres destacados en estas listas se encuentran figuras reconocidas en el ámbito jurídico como Ángel Mario García Guerra, magistrado penal del Tribunal Superior de Justicia; Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac y condecorado por el Gobierno de la República por su trayectoria en el derecho universitario; Bernardo Bátiz Vázquez, jurista, abogado por la UNAM y diputado constituyente de la Ciudad de México.

También figuran Estela Fuentes Jiménez, magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; Marisol Castañeda Pérez, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C.; Monica Arcelia Güicho González, con estudios en diversas especialidades del derecho; José Artemio Zúñiga Mendoza, exjuez de Distrito y secretario de Tribunal en el Consejo de la Judicatura Federal; y Celia Maya García, consejera en la Judicatura Federal.

Además, se mencionan figuras como María Estela Ríos, exconsejera jurídica de la Presidencia en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador; Natalia Téllez Torres Orozco, magistrada del Tribunal Superior de Justicia Administrativa; Fabiana Estrada; Paula Villegas Sánchez Cordero; Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman; y Marisela Morales, titular de la Fiscalía General de la República entre 2011 y 2012.

El inicio de las campañas está próximo, programado para el 30 de marzo, donde los candidatos podrán iniciar su promoción respetando los lineamientos establecidos por el INE. La autoridad electoral estará vigilante y aplicará sanciones similares a las de las elecciones a cargos públicos, incluida la pérdida del registro de la candidatura.

Este proceso electoral judicial ha generado interés y debate en el ámbito jurídico, con figuras como Roberto Gil Zuarth y Emilio Suárez analizando las posibles consecuencias para la justicia en México. El INE también ha anunciado que no cancelará candidaturas a juzgadores por recibir recursos públicos o evadir fiscalización, manteniendo la transparencia y legalidad en el proceso.

La elección de jueces, magistrados y ministros es un paso crucial para fortalecer el sistema de justicia en México, y la participación activa de la ciudadanía en este proceso contribuirá a garantizar la independencia y eficacia del poder judicial.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba