China impone aranceles a productos estadounidenses: Impacto en México
China impone aranceles a productos estadounidenses en represalia
En una rápida respuesta a las medidas comerciales implementadas por Estados Unidos, el Ministerio de Finanzas de China anunció la imposición de gravámenes del 15% para el carbón y el gas natural licuado (GNL) provenientes de Estados Unidos, así como un arancel del 10% para el petróleo crudo, equipos agrícolas y algunos automóviles.
Además, China ha iniciado una investigación antimonopolio que incluye a Google, PVH Corp y la empresa de biotecnología Illumina, como posibles objetivos de sanciones. Asimismo, se han impuesto controles a la exportación de metales esenciales para la electrónica, equipos militares y paneles solares.
Estas medidas se suman al arancel del 10% anunciado por China para los camiones eléctricos importados de Estados Unidos, lo que podría afectar las futuras ventas del Cybertruck de Tesla en el mercado chino.
Las nuevas tarifas a las exportaciones estadounidenses entrarán en vigor el 10 de febrero, dando tiempo a ambas naciones para intentar llegar a un acuerdo. Sin embargo, las tensiones entre Washington y Beijing continúan, con Trump advirtiendo que podría aumentar aún más los aranceles si China no detiene el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
Mientras tanto, en un giro positivo, se lograron acuerdos para evitar los aranceles a Canadá y México, con compromisos para reforzar los esfuerzos de control fronterizo y combatir el crimen organizado, la inmigración ilegal y el contrabando de drogas.
El mercado internacional se mantiene atento a la evolución de estas disputas comerciales, con la incertidumbre sobre un posible acuerdo entre Estados Unidos y China y el impacto que esto podría tener en la economía global.