Posible recesión en México y Canadá si continúan los aranceles de Trump, advierten corredurías
Impacto de los aranceles en la economía mexicana y canadiense
Si los aranceles del 25% se mantienen, J.P.Morgan pronosticó que México y Canadá enfrentarían una recesión económica, mientras que Morgan Stanley y Societe Generale prevén un resultado similar para México.
“Una recesión en México se convierte en el caso base”, dijeron los economistas de Morgan Stanley en una nota fechada el 2 de febrero.
México y Canadá, los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, prometieron inmediatamente aranceles de represalia, mientras que China dijo que desafiaría los gravámenes de Trump en la Organización Mundial del Comercio, así como que tomaría otras “contramedidas”.
“El tamaño de un alza arancelaria sostenida del 25% será lo suficientemente grande como para lanzar a las economías mexicana y canadiense a la recesión, y este resultado será nuestra inclinación si estas políticas se mantienen durante seis meses”, señalaron los economistas de JPM.
Alrededor del 77% de las exportaciones canadienses, que suponen el 24% del PIB del país, se dirigen a Estados Unidos, mientras que las cifras equivalentes para México son de más del 80% de las exportaciones -o una cuarta parte de su economía-, según las estimaciones de Morgan Stanley.
Morgan Stanley prevé que unos aranceles prolongados del 25%, con aranceles recíprocos por parte de Canadá, restarían entre 2.3 y 2.8 puntos porcentuales al crecimiento del PIB canadiense.
En cuanto a las divisas, el dólar canadiense CAD= podría caer hasta 1.50 unidades por dólar estadounidense, mientras que el peso mexicano MXN= podría depreciarse alrededor de un 10%, según las estimaciones de Morgan Stanley.
Por separado, Citigroup dijo que “la magnitud del impacto en la economía de México dependerá de la persistencia del arancel, la reacción de la moneda (que podría mitigar el efecto) y la incertidumbre por el futuro de la política comercial entre Estados Unidos y México, que podría limitar las perspectivas de inversión”.
El PIB del país latinoamericano se contraería un 0.7% en un contexto de persistencia de los aranceles y una depreciación del peso del 10%, según la previsión de Citi.